Hace más de dos milenios, una de las enseñanzas más esenciales del yoga se dio en un campo de batalla, de todos los lugares. Según el Bhagavad Gita, Arjuna, el guerrero perfecto, queda paralizado por la duda y el miedo justo cuando está a punto de ser llamado a la acción. Afortunadamente para él, su conductor no es otro que el dios Krishna, quien continúa revelando las enseñanzas del yoga a Arjuna para liberarlo de su confusión.
En mi traducción favorita del Gita del difunto erudito / maestro Eknath Easwaran, Krishna define el yoga como «sabiduría en acción»:yoga karmasu kausalam (II.50). Él guía a Arjuna a reflexionar sobre la fuente de sus acciones y a encontrar su centro interior, donde está libre de las fluctuaciones de la mente.
Muchos siglos después, Mahatma Gandhi asumirá estas enseñanzas de su Gita como principios rectores de su vida.
Gandhi vio el campo de batalla como una metáfora de nuestros conflictos internos y Arjuna como un guerrero arquetípico desde adentro, alguien que ve la verdad a través de ilusiones y es capaz de actuar con coraje y concentración inquebrantable. Quizás, como estudiante de yoga principiante, ya haya vislumbrado este espíritu guerrero en la posición de pie Virabhadrasana II (o Vira II para abreviar). En la hendidura profunda y los brazos abiertos de esta variación de la Posición de Guerrero, hay una intensidad provocativa, un marcado contraste con las imágenes del yoga como práctica pasiva de relajación.
Puede preguntar: «¿Por qué hay una imagen de guerrero cuando el yoga es una práctica no violenta?»
Como posición fuerte, Virabhadrasana II puede enseñar a muchos yoguis modernos sobre la dinámica de llevar sabiduría a las acciones de nuestra vida diaria. Es una posición fuerte, sin duda, pero a medida que explora la alineación y la actitud interior de la hipóstasis, el corazón del guerrero pacífico comienza a desarrollarse.
Centro de búsqueda
A medida que avanzamos en nuestra vida diaria, a menudo hablamos de sentirnos «descentralizados» o de la necesidad de «concentrarnos». Estar «concentrado» es una sensación de equilibrio y comodidad en todos los niveles: físico, emocional, mental y espiritual.
Es el espacio claro de conciencia desde el que se puede encontrar la acción sabia en cualquier momento.
Para encontrar su centro en Virabhadrasana II, el lugar donde su energía se distribuye uniformemente, sin prejuicios, comience por conectarse a tierra en Tadasana (Imagen de la montaña). El entrenamiento de un guerrero espiritual comienza aquí cuando abandonas las distracciones externas y llevas tu conciencia al núcleo.
Cuando sienta que su mente se está asentando en la relajada estabilidad de Tadasana, prepárese para iniciar Virabhadrasana II. Extienda conscientemente las piernas en una posición amplia (4 a 5 pies) con los talones alineados paralelos entre sí. Gire el pie izquierdo hacia afuera en un ángulo de 90 grados y gire el pie derecho en un ángulo de 45 grados. Plante sus pies como raíces, conectándose a través de todas las esquinas de sus pies mientras se eleva a través de los arcos.
Para concentrarse primero en el trabajo de piernas de Virabhadrasana II, mantenga los brazos relajados hacia los lados. Doble lentamente la rodilla izquierda hasta que llegue directamente por encima del tobillo. Ahora explore la sensación de su peso. ¿Todo tu peso está en la pierna delantera? Profundiza en la pierna izquierda y luego mueve el peso en la pierna trasera para sentir los extremos, luego trata de encontrar el punto de equilibrio.
Permita que su cadera izquierda se hunda más profundamente en las hendiduras, pero mantenga firme el pie derecho, la parte interna del muslo elevado y el borde externo del pie derecho tocando el suelo. A medida que sus piernas desarrollan resistencia y sus caderas se abren, puede comenzar a explorar entrando en un ángulo recto con su pie delantero, como si estuviera balanceando algo en su muslo.
Una vez que haya encontrado el lugar donde su peso se distribuye uniformemente a través de sus piernas y caderas, lleve su conciencia a su torso. ¿Está colapsando en la zona lumbar? Encuentra tu centro vertical girando tu cóccix hacia el suelo. Sin tensión, levante la parte inferior del abdomen, el asiento de su poder, hacia la columna. Esta acción despertará su centro para que pueda comenzar a extender su espalda baja y abrir su pecho. Ahora equilibre su pecho directamente sobre su pelvis. ¿Tu torso gira hacia tu pie izquierdo? Jale el lado derecho y la parte superior del muslo derecho hacia atrás para sentir que se abre desde el centro.
Siga escaneando su cuerpo para sentir dónde está perdiendo el conocimiento y el equilibrio. Cambia de campamento y explora Virabhadrasana II para encontrar ese flujo uniforme de energía (norte, sur, este y oeste) a lo largo de la posición.
Enfrenta tus miedos
Como metáfora de la vida, el yoga puede ayudarnos a ver cuánta tensión innecesaria en nuestras acciones nos distrae. Para mantener la posición del Guerrero, a menudo fortalecemos la vista, aguantamos la respiración o nos encogemos de hombros. Pruebe Virabhadrasana II nuevamente a la izquierda, instalando la base en el centro. Lentamente levante los brazos a la altura de los hombros, manteniendo los omóplatos presionados hacia atrás y hacia abajo. Ahora mira hacia atrás (drishti) en el dedo medio de la mano izquierda.
Como un arquero zen que observa un ojo de buey, que solo practica sostener un arco durante dos años antes de soltar una flecha, encuentra el equilibrio en su enfoque separándose por dentro.
Permita que la parte posterior de los ojos mire hacia adentro mientras permanece completamente presente. Sienta el poder de su energía irradiando libremente desde su centro. Encuentre el equilibrio entre trabajar a su máximo potencial y relajarse por completo, reflejando la calma sin esfuerzo de un águila flotando sobre una ráfaga de viento.
Mientras explora esta danza entre ser activo y receptivo, puede contemplar la enseñanza paradójica de Krishna: «Aquel que puede ver la acción en la inacción y la inacción en la acción es el más sabio de todos los seres».
Mientras miras este punto en movimiento y abres tus oídos internos, es posible que escuches a tu maestro guerrero interno brindarte información que te traerá un equilibrio no solo en este momento sino también en tu vida en general. Como Arjuna, como Krishna susurró por encima del hombro, se te puede dar la confianza para enfrentar los miedos, el coraje para seguir adelante, la compasión para abrazar a otro y la sabiduría para rendirte a quien tiene las riendas.