Saludo al sol Yoga

¿Que es el saludo al sol?, ¿cuales son sus beneficios?, esas preguntas y muchas más te las vamos a aclarar en este articulo

 

Los Beneficios de realizar el saludo al sol

Incluso si no tienes tiempo para una hora completa de yoga al día, los saludos al sol son una gran manera de mantener viva tu práctica y poner un poco de bondad en tu día. La consistencia es clave, y es mejor hacer una práctica diaria de 20 minutos que una práctica irregular una o dos veces por semana, incluso si son más largas.

Es simple, fácil y bien vale la pena su tiempo! Como principiante, puedes empezar con 4 a 6 rondas, y avanzar hasta 12 rondas. Cierra tu práctica con Savasana, y comienza el día con energía y centrado. Si dudas de tu compromiso con este tipo de consistencia, aquí tienes cinco buenas razones para hacer el Saludo al Sol todos los días!




1. Aumentar la circulación de la energía.

Los saludos al sol son una gran manera de energizar el cuerpo a primera hora de la mañana. Es fácil de hacer, y con modificaciones, ¡está disponible para todos! Comience con sus rondas, y sentirá que su ritmo cardíaco aumenta. Estos Saludos al Sol mejorarán la circulación sanguínea, purificarán tu sangre y fortalecerán el cuerpo físico.

Los pulmones, el sistema digestivo, así como los músculos y las articulaciones se beneficiarán de la práctica de las Salutaciones al Sol. Esta práctica también aumenta la energía vital del prana en su cuerpo, lo cual ayuda a eliminar los bloqueos de energía. Una serie de Saludos al Sol puede, en sí misma, ser un buen ejercicio cardiovascular que beneficia a todo el cuerpo.

2. Alargue y tonifique sus músculos.

Una práctica continua de Saludos al Sol traerá más fuerza, flexibilidad y tono al cuerpo. Abrirá los tendones de la corva, los hombros y el pecho, así como también liberará la tensión. Mientras que usted se mueve a través de las actitudes, usted también está lubricando los empalmes, alternadamente ayudando en guardar la gama completa del movimiento en el cuerpo.

Los saludos al sol ofrecen una gran liberación de tensión en la columna vertebral, lo que crea longitud y aumenta la flexibilidad. Las curvas hacia adelante y la ligera curva hacia atrás de la Cobra Pose nos ayudan a añadir espacio y a respirar en las áreas de tensión. La salud de la columna vertebral es especialmente importante para nuestro bienestar general. Somos tan jóvenes como nuestra columna vertebral es flexible!




3. Experimenta la conmovedora meditación.

El Saludo al Sol es una serie de asanas tejidas junto con el aliento. A medida que te mueves de una postura a otra, sigues la respiración y dejas que te guíe. La respiración proporciona un puente entre el cuerpo y la mente, y esto da un momento perfecto para una meditación tranquila y conmovedora.

Deja que la mente siga la respiración, y cuando deambula, devuélvela a la respiración. Practique estar presente. Practica disfrutando del momento, y no pensando en cuántas rondas ya has hecho o cuántas quedan por hacer. Esté consciente de las historias en su mente y trate de encontrar un lugar más allá de ellas.

4. Practica el honor y el respeto.

Una práctica diaria de Saludos al Sol nos da el lugar perfecto para observar nuestro cuerpo. Somos diferentes cada día, y la práctica debería reflejar esto. Algunos días el cuerpo se siente flexible y capaz, y otros días puede sentirse rígido y cansado.

Respeta tu cuerpo cada día tal como es. Obsérvelo crecer con su práctica diaria y modifique la secuencia según sea necesario. Trate de no dejar que su ego dicte la práctica; no necesita ir más rápido o más profundo, ya que no hay metas finales o requisitos en el yoga. Son sólo tú y tu cuerpo, moviéndose lentamente y disfrutando del viaje.




5. Estar centrado y agradecido.

La gratitud es un regalo maravilloso. Compártelo contigo mismo. Cuanto más agradecido estés de las cosas que te rodean, más cosas por las que estarás agradecido! Es un ciclo ascendente maravilloso.

Con estos Saludos al Sol, puedes practicar este agradecimiento cada mañana. Agradece haberte despertado, que hay un nuevo día, y que eres capaz de mover tu cuerpo como desees. Hay tantas cosas que damos por sentadas y que apreciamos sólo cuando se han ido.

El Saludo al Sol, como indica la traducción, es un gesto de respeto y reconocimiento al sol, pero también puedes saludar cualquier área de tu vida por la que estés particularmente agradecido. Dedique cada ronda a una cosa por la que esté agradecido, no importa cuán pequeño o grande sea, y poco después, ¡sentirá la elevación en su estado de ánimo y espíritu!

Con tantos beneficios en tan poco tiempo, ¿cómo no podemos permitirnos el lujo de practicar el Saludo al Sol todos los días? Feliz práctica!

Perfeccionar el saludo al sol Yoga




Aprende a hacer un Saludo al Sol perfecto en 10 sencillos pasos y modifícalos para que se adapten a tu estado de ánimo y nivel de energía.
Surya Namaskar, o Saludo al Sol, es una serie de posturas que calientan, fortalecen y alinean todo el cuerpo. Sirve como una herramienta de yoga polivalente, como un martillo que también es una sierra y un destornillador, si puedes imaginarte tal cosa.

Esta secuencia podría considerarse la clásica, pero hay tantas variaciones que muchas escuelas modernas podrían cuestionarla. Puedes alterar este Saludo al Sol en particular jugando con su ritmo. Si se mueve a través de la secuencia rápidamente (al pasar a la siguiente pose cada vez que inhala o exhala), se calentará bastante rápido. Comience con 5 o 6 repeticiones y aumente gradualmente a 12 o más o fije un temporizador comenzando con 3 minutos y aumente gradualmente a 10 o más.

O trata de moverte lenta y deliberadamente, y sentirás cómo la secuencia se convierte en una especie de meditación conmovedora. A medida que practicas de esta manera, centra tu conciencia en algún punto de tu cuerpo (como tu tercer ojo o tu corazón) y desafíate a ti mismo a mantenerte enfocado allí durante la duración de la práctica.

Moverse rápidamente es más estimulante, mientras que moverse lentamente es más calmante. Sea cual sea la forma en que lo haga, la secuencia puede servir como una mini-práctica autónoma en los días en que su tiempo de práctica es corto o como un calentamiento para una sesión más larga.

Vea también Solucionar problemas con sus saludos al sol.

Como hacer bien el saludo al sol Yoga paso a paso




Como realizar el saludo al sol en Yoga paso a paso es muy sencillo y te lo vamos a explicar.

Calentamiento: Párese en Tadasana (Mountain Pose) con las palmas de las manos apretadas en Anjali Mudra (Sello de Saludo). Enfóquense por unos minutos en el sol interno en su corazón, que es el equivalente microcósmico del sol externo en el corazón de nuestro sistema solar. Su sol interior representa la luz de la conciencia, sin la cual nada existiría, así como nuestro mundo físico no existiría sin el sol. Este sol interior a menudo se compara con el Ser encarnado, el jivatman o «ser liberado». Podrías dedicar tu práctica a esta luz.

Si los saludos al sol son tu calentamiento para una práctica general, muévete lenta y conscientemente, aumentando gradualmente el calor. Si los saludos al sol son toda tu práctica, haz un perro de 2 a 5 minutos hacia abajo como calentamiento.

1. Tadasana (Posa de montaña)

Tadasana
Tadasana

Párese con los pies ligeramente separados y paralelos entre sí. Estire los brazos (pero no rígidamente) hacia abajo a lo largo del torso, las palmas de las manos hacia afuera y los hombros sueltos.

2. Urdhva Hastasana (Saludo ascendente)

Inhala y barre tus brazos por encima en arcos anchos. Si sus hombros están apretados, mantenga las manos separadas y mire hacia adelante. De lo contrario, junte las palmas de las manos, incline la cabeza hacia atrás y mire hacia arriba los pulgares.




3. Uttanasana (Curvatura de pie hacia adelante)

Uttanasana
Uttanasana

Exhalando, suelte los brazos en arcos anchos mientras se dobla hacia adelante. Doble las rodillas si siente presión en la parte baja de la espalda y apoye las manos en los bloques si no llegan al piso. Suelte el cuello para que la cabeza cuelgue pesadamente de la parte superior de la columna vertebral.




4. Ardha Uttanasana (Media inclinación hacia adelante)

Inhale y empuje las yemas de los dedos hacia el suelo, enderece los codos y luego levante el torso delantero para alejarlo de los muslos. Alargue la parte delantera del torso mientras arquea uniformemente a lo largo de toda la longitud de la columna vertebral.

5. Ashwa Sanchalanasana (Zancadas altas)


Exhala y vuelve a poner el pie derecho en una embestida. Centre la rodilla izquierda sobre el talón de modo que la espinilla quede perpendicular al piso y lleve el muslo izquierdo paralelo al piso. Reafirme el coxis contra la pelvis y presione el muslo derecho contra la resistencia. Inhala, extiende la mano hacia atrás a través del talón derecho. Alargue el torso a lo largo de la parte delantera del muslo izquierdo. Mire hacia adelante sin esfuerzo.

6. Adho Mukha Svanasana (Postura de perro boca abajo)


Exhale y ponga su pie izquierdo en Down Dog. Extienda las palmas de las manos y las plantas de los pies. Presione la parte delantera de sus muslos hacia atrás mientras presiona firmemente con sus manos internas contra el piso. Imagine que su torso está siendo estirado como una banda elástica entre los brazos y las piernas.




7. Phalakasana (Pose de tablas)

Phalakasana
Phalakasana

Inhale y lleve el torso hacia adelante hasta que los hombros estén por encima de las muñecas. Sus brazos estarán perpendiculares al suelo. Trate de no dejar que la parte superior de la espalda colapse entre los omóplatos: presione los brazos hacia adentro y luego, contra esta resistencia, separe los omóplatos. Reafirme el coxis contra la pelvis y presione los muslos hacia arriba.

8. Chaturanga Dandasana (Pose de cuatro patas)

Exhale mientras dobla los codos y baja hasta Chaturanga con el torso y las piernas paralelas al suelo. Mantenga los hombros levantados, alejados del suelo, y hacia abajo, alejados de las orejas. Levante los muslos del suelo, alargue el coxis hacia los talones y aleje las costillas inferiores del suelo para evitar que la parte baja de la espalda se derrumbe. Mire hacia abajo, hacia el suelo o ligeramente hacia adelante. Si no puede mantener su alineación, coloque sus rodillas en el piso hasta que haya construido más fuerza.




9. Urdhva Mukha Svanasana (Postura de perro hacia arriba)

Urdhva Mukha Svanasana
Urdhva Mukha Svanasana

Inhale, enderece los brazos y deslice el pecho hacia adelante hacia el Up Dog. Mantenga las piernas activas, firme el coxis hacia los talones y presione la parte delantera de los muslos hacia arriba. Aleja tus hombros de tus orejas. Mire hacia adelante o mire ligeramente hacia arriba.

10. Adho Mukha Svanasana

Adho Mukha Shvanasana

Exhale de vuelta a Down Dog. Para terminar el Saludo al Sol, ponga el pie derecho hacia adelante en una embestida, luego inhale hacia el Ardha Uttanasana y exhale hacia el Uttanasana. Inhala a Urdhva Hastasana y exhala a Tadasana. Observa tu cuerpo y tu respiración.

Después de que termine
Descansa profundamente: Termine dedicando por lo menos del 20 al 25 por ciento de su tiempo total de práctica a Savasana (Postura del cadáver).




Te dejamos un vídeo para que tengas una buena referencia del saludo al sol

de-yoga.com

5/5 - (34 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba