Como empezar yoga a los 50 años

Como empezar yoga aparir de los 50 años

Me pidieron que diera una clase de «Yoga para mayores de 50 años» en mi estudio local. Estoy bastante seguro de que la intención de añadir la clase era tranquilizar a los recién llegados y asegurarles que se trataba de una clase amigable con los compañeros y con opciones para sus cuerpos cambiantes. El título recibió críticas mixtas de muchos de los mayores de 50 años que pueblan las clases de vinyasa. Estaban molestos por la implicación de que debían ser «relegados» a una clase de yoga específica para cada edad.

Entiendo su molestia. Para muchos practicantes de yoga ágiles y veteranos, el ritmo más rápido y las asanas más agotadoras son justo lo que están buscando, especialmente si practican yoga principalmente para mantenerse en forma. Pero el hecho de que podamos «seguir el ritmo» de la clase más dura no significa que sea lo más beneficioso para nosotros todo el tiempo, sin importar la edad que tengamos.




A pesar del críticas, resultó ser una clase muy popular. Algunos de los que vinieron habían practicado durante mucho tiempo y tenían curiosidad por saber en qué se diferenciaba de una clase de yoga regular. Algunos volvían a asanas después de un descanso y no querían ser derrotados en una clase con transiciones rápidas, flexiones profundas o balances de brazos. Otros vinieron después de una cirugía o lesión. Y algunos eran nuevos en el yoga y vinieron por recomendación de un médico o de un amigo. Incluso tuve una estudiante de unos 40 años que apareció porque le gustaban las clases terapéuticas.

Lo que los disidentes no entendieron fue que comenzar el yoga más tarde implica ajustes y que la práctica en sí misma cambia a medida que envejecemos, ¡para mejor! El yoga después de los 50 años es un tiempo para moverse hacia adentro, y eso es algo positivo. Y los Vedas, el antiguo cuerpo de textos que informan mucho del yoga hoy en día, dice que, después de todos los años de probarnos en los ámbitos del trabajo, la familia, la academia, etc., eso es lo que deberíamos estar haciendo.

La filosofía védica enseña que los primeros 25 años de nuestras vidas son para estudiar – con nuestros padres y nuestros maestros – y es un tiempo para una canalización fuerte de toda esa energía física juvenil! Los segundos 25 años son el tiempo para la familia y los logros mundanos. Los terceros 25 años son un tiempo para mudarse hacia adentro, con la familia menos dependiente de nosotros. Y en los últimos 25 años, nos convertimos en maestros, ofreciendo los frutos de nuestras exploraciones interiores. Así que «yoga después de los 50» podría no sonar tan insultante si miramos a asana como preparación para cosechar los beneficios de la meditación y el trabajo respiratorio y menos simplemente como un régimen de ejercicios.



Conozco a muchos que han comenzado una práctica no sólo después de los 50 años sino en sus 90 y disfrutaron de mayor facilidad en todos los aspectos de sus vidas. Nunca es demasiado tarde para empezar.

Asana no es menos valiosa para el cuerpo viejo. Hacer una práctica diaria es vital para poder sentarse a meditar y respirar eficientemente, así como para mantener el flujo de energía. Además, las personas que practican todas las facetas del yoga viven más tiempo, lo que les da una mejor oportunidad de llegar a ese cuarto de siglo.

Si usted es un novato mayor en yoga o ha estado lejos de su práctica por un tiempo, puede estar un poco fuera de contacto con su cuerpo y nivel de energía y no tener idea de qué buscar en una clase o instrucción. Haga un inventario de su cuerpo. Comience rodeando sus tobillos y estirando las articulaciones de sus pies. Luego, muévase hasta las rodillas en cuclillas con suavidad y muévase hacia arriba desde allí.

Explore dónde se siente atascado o abierto. Esto le dará una mejor idea de qué tipo de clase y qué tipo de movimientos le ayudarán. Si usted encuentra que tiene dolor al girar o doblarse hacia adelante, por ejemplo, encuentre una clase que se enfoque en el cuidado de la espalda o una dirigida por un maestro con entrenamiento terapéutico.

Consejos para empezar yoga a los 50 años



1. Consulte a su medico

Su médico probablemente le dirá que sí a comenzar a practicar yoga, porque la práctica del yoga puede apoyar mejores hábitos de sueño, más flexibilidad y energía, menos dolor crónico y mejor movimiento. Pero puede que no sepan nada acerca de las clases disponibles, y el sólo hecho de presentarse en su gimnasio local y esperar encontrar la clase adecuada puede no ser la mejor idea.

Si usted tiene diagnósticos que involucran su espalda, rodillas, caderas o baja densidad ósea, necesita una clase más lenta con un maestro bien entrenado o un terapeuta de yoga que pueda proporcionarle una variedad de opciones. No todos los profesores de yoga están capacitados para tratar la osteoporosis o el reemplazo de articulaciones. Lo mismo ocurre con la rigidez general. Así que manténgalo suave y despacio. Empujarse en una clase de vinyasa sudorosa puede hacer que se sienta tan adolorido que evite regresar, y la práctica constante es lo que le da beneficios a largo plazo.

2. Busque un lugar adecuando para practicar yoga

Busque recursos para una práctica en el hogar, pero también asista a una clase en persona si es accesible. Mientras que los libros y las clases en línea pueden ayudarle a mantener una práctica regular de yoga (y también le ofrecen el beneficio de aprender de los maestros), para un principiante, los libros y los videos por sí solos pueden no proporcionar la retroalimentación que necesita para su cuerpo y su respiración específicos. En una clase en vivo, un maestro bien entrenado puede estar atento a la colocación de rodillas no saludables o notará cuando usted está conteniendo la respiración en una pose. Escuchar la instrucción de un maestro le ayuda a interiorizar esas claves para su práctica en casa.

3. consulta a tus amigo y amigas que practiquen yoga

Pregunte a sus amigos mayores de 50 años dónde toman clases de yoga. Las clases no siempre se facturan como clases de «Yoga para mayores de 50 años» o «Senior». Pueden llamarse «Yoga suave» o «Yoga básico«, y ciertamente no es necesario tener una cierta edad para beneficiarse de un enfoque deliberado y de ritmo más lento. Si no tienes amigos que asistan a clases de yoga, intenta llamar a un YMCA cercano o a algunos estudios de yoga locales para preguntar sobre clases que impliquen calentamientos más largos (más sobre por qué es importante más adelante) y una práctica física menos intensa.

4. La importancia de los calentamientos

Los calentamientos son probablemente la parte más importante de una práctica, especialmente para un cuerpo más viejo, ya que las articulaciones más rígidas pueden tardar más tiempo en relajarse, y es menos probable que una clase de ritmo rápido ofrezca eso. Asegúrese de hacer ejercicios de calentamiento como parte de su práctica en casa: Un simple calentamiento y unos cuantos saludos al sol de la silla pueden ayudarle a avanzar en la práctica constante. Para mi práctica de asanas, a veces sólo hago algunos ejercicios de calentamiento y relajación sistemática, ¡y me siento muy bien durante todo el día!


5. Comienzos suaves y progresivos 

Si usted no ha estado súper activo durante algunos años, puede comenzar con una clase de yoga en silla. Llame con anticipación y haga preguntas! Tenga en cuenta que incluso en una clase de silla se le puede pedir que se ponga en el suelo al final para la postura final de relajación. Si sabes que tus rodillas o tu espalda hacen muy difícil volver a levantarte (incluso con una silla cerca para que puedas empujarte a ti mismo), busca una clase que incluya una relajación sentada o simplemente hazle saber al maestro que estarás haciendo la relajación final en tu silla.

Si simplemente no está seguro de ejecutar el cambio hacia y desde el suelo, intente experimentar con colocar su cuerpo en el suelo cerca de una silla o sofá pesado para que pueda usarlo para ayudarlo a levantarse (tal vez incluso para tener un amigo cerca). Mucha gente se ha acostumbrado a sentarse para trabajar, conducir y entretenerse. Y como el mundo en el que vivimos es la altura de la cama, la mesa y el mostrador, es posible que no vean ninguna razón para estar en el suelo, sin darse cuenta a veces de lo que les falta: por ejemplo, dejar que la espalda encuentre una alineación larga y bien apoyada que el estar tumbada en el suelo puede facilitar. Una cama o un sofá simplemente no ofrece a la columna vertebral la firmeza que necesita para apilarse, lo que puede llevarnos a volvernos rígidos y redondos si es en lo único en lo que nos acostamos.

6. Busca una clase de yoga que se adecue a tus necesidades 

Busque una clase que ofrezca el paquete completo: movimiento, respiración y meditación. Las partes de meditación y respiración de la ecuación son vitales para hacer del yoga una parte integral de tu vida. Muchos de nosotros hemos desarrollado hábitos de respiración cortos y apretados, y la respiración yóguica nos recuerda que debemos mantener la respiración baja y lenta. La meditación ayuda con la agudeza mental, la memoria, el enfoque y los beneficios generales para la salud, incluyendo el control del dolor.

Algunas clases se enfocan completamente en la meditación, y pueden ser excelentes para ti, además de tu práctica regular de asanas. Pero las principales razones de todo ese retorcimiento y retorcimiento en una clase de asanas son para prepararte para sentarte cómodamente durante largos períodos de tiempo, para profundizar tu respiración y para relajarte para la meditación. Incluso si la meditación es su principal objetivo o interés, tenga en cuenta que un poco de movimiento antes de sentarse, incluso si es sólo una caminata corta, puede beneficiar a su práctica en general.


7. Ir a clase bien equipado

Un poco de equipo ayuda. Tener su propia esterillas de yoga es bueno para ambas razones higiénicas y como recordatorio para desenrollarla en el país para la práctica personal. Las ropas que son elásticas y cómodas también ayudan a que la clase sea más cómoda. He tenido gente que se presenta a clase en jeans ajustados, pantalones cortos que son demasiado reveladores en poses de piernas más anchas, e incluso faldas, cualquiera de las cuales puede inhibirte en tu práctica. Tener presente al elegir lo que se va a usar que muchos movimientos en las clases de yoga requieren inclinarse hacia adelante y acostarse.

Si necesitas equipo para yoga, echa un ojo a nuestra tienda 

8. Llegar antes de que empiece la clase

Llegue a la clase 10 minutos antes y dígale a su maestro si usted tiene necesidades físicas especiales o lesiones. No sé cuántas veces he tenido un nuevo estudiante que llega justo a la hora de clase y me dice después de la clase, «Oh, por cierto, tengo una fusión cervical,» o «Es difícil para mí sentarme de esa manera debido a mi reemplazo de cadera». Si lo hubiera sabido de antemano, les habría ofrecido diferentes opciones durante la clase. Los maestros necesitan saber para poder ayudar.

9. La practica de Yoga marca una gran diferencia

Recuerde que incluso una pequeña práctica puede hacer una gran diferencia. Trate de encontrar de 10 a 20 minutos al día, cuanto antes, mejor para que su yoga no vuelva a ser archivado cuando se encuentre ocupado. Usted puede hacer una clase corta en línea, o incluso hacer algunos estiramientos simples cada día. Por supuesto, si tienes más tiempo, puedes elegir una clase más larga, pero ten en cuenta que incluso un poco de yoga puede hacer una gran diferencia cuando se hace regularmente. Hacerse sentir culpable por no practicar durante una hora entera todos los días puede desalentar el progreso y la continuidad. Piense en su nueva aventura de yoga como una plántula y anímela suavemente a florecer.


10. Practicar las posturas mas difíciles

Practique las posturas que le resulten desafiantes, así como las posturas y los movimientos que le resulten fáciles. En la práctica en casa, nadie va a saber si usted evita las posturas que le recuerdan sus tendones de la corva apretados o la debilidad en sus brazos. Haga un punto de trabajar en por lo menos una pose que usted encuentra desafiante cada semana en casa. Encontrar una práctica de yoga que sea adecuada para ti en este momento de tu vida bien vale la pena el esfuerzo. Lo más importante es buscar una práctica que te hable, porque seguir con ella es como profundizamos los surcos neurales que nos ayudan a disfrutar de la vitalidad y claridad que el yoga nos trae el resto de nuestras vidas.

 

5/5 - (33 votos)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba